domingo, 17 de enero de 2010

El entorno.
Los habitantes de este lugar no realizan actividades agrícolas y tampoco de ganadería. Puede decirse que es un entorno urbano donde predominan más diferentes tipos de empleos.
Existen pequeñas carpinterías, herrerías y un taller de elaboración de domos, pero los padres de familia del grupo a mi cargo no desempeñan sus labores en estos lugares.
Es en el ámbito comercial donde algunos padres de familia laboran como choferes y como comerciantes informales. Como es una de las colonias más desarrolladas de esta ciudad existe mucho comercio como la bodega Aurrera, un súper y farmacia San Ángel, la empresa Coca Col, panaderías, tortillerías, tiendas de abarrotes, papelerías, florerías, gasolinera, salones para fiestas, terminal del ADO, Estrella blanca, etc. además cuenta con comercio informal como la venta de tamales, atole, mariscos, jugos, tacos, verduras, etc. Existen varios planteles de educación preescolar, de educación primaria, y una universidad particular, además de una guardería. Aunados a estos servicios, están la dependencia del IFE, la PGR, y la clínica del ISSSTEP.
Los empleos de los padres de familia de mis alumnos son variados, en el grupo de padres hay choferes, albañiles, profesionistas, empleados de PEMEX, comerciantes, alquiladores de sonido, un veterinario, una secretaria, estudiantes, y trabajadoras domésticas.
Todas las familias cuentan con servicio de luz y agua potable, así como de transporte público y particular, solo dos alumnos no tienen servicio telefónico.
Solo hay una madre de familia embarazada y no se observan repercusiones en su hijo, todos los niños cuentan con servicio medico del IMSS, PEMEX, SEGURO POPULAR, y solo cinco recurren al médico particular.
En el entorno escolar se han llevado a cabo conferencias: una sobre “daño emocional” el día 12 de enero impartida por un grupo editorial, y se llevará a cabo otra sobre “como ser mejores padres” el día 29 de febrero a cargo del mismo grupo editorial. Además se realizan campañas de prevención y de higiene a cargo de las enfermeras del ISSSTE. No se han presentado casos de violencia hacia las mujeres, ni deserción escolar a causa de la misma, el ambiente escolar es favorable y existen buenas relaciones entre el personal, las autoridades y los alumnos.
Considero que lo anterior ha propiciado que los alumnos gocen de un elevado concepto de sí mismos, y lo demuestran en sus actitudes y en las relaciones positivas que mantienen entre ellos, además del grado de conocimientos que demuestran.
Este contexto cuenta con espacios deportivos, recreativos y de juego infantil pero no hay programas culturales, únicamente los que llevan a cabo las escuelas en diferentes fechas del año; por ese motivo en este ámbito considero pertinente que sería importante intervenir para proporcionar a los niños recreación que les dé un aprendizaje, por medio de la utilización de medios audiovisuales.
No se sabe de la existencia de grupos de narcotráfico, tampoco de conflictos sociales derivados de la política, solo se ven algunos actos ilícitos como el grafitear algunas fachadas de noche cuando nadie puede darse cuenta quien lo hace. Hay higiene en este lugar, solo un poco de contaminación ambiental y auditiva por el exceso de tráfico. Aunque el lugar está muy urbanizado si existe el riesgo de que los bosques aledaños se vayan perdiendo así como las especies de animales que habitan en esas áreas.
Es importante mencionar que la formación cívica y ética que los niños reciben en sus hogares podría y debe mejorarse, ya que uno de los pilares de la educación en el contexto de la RIEB es precisamente el que los alumnos sepan convivir, además de saber ser y hacer. Para esto es sin duda importantísimo brindar a los niños mejor calidad en sus hogares en tiempo, higiene, atención y sana convivencia.
Agradezco enormemente la colaboración de mis compañeras del centro de trabajo quienes muy amablemente me proporcionaron algunos datos útiles en esta investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario