Pienso que preescolar es como el cimiento de la educación puesto que es el primer nivel formal al que acceden los niños al iniciar su educación básica. En él cursan tres grados durante los cuales deben desarrollar lo más que se pueda las competencias sugeridas en el programa, lo que tiene como objetivo principal lograr un perfil de egreso basado en doce propósitos que normarán al alumno en cada una de sus áreas del conocimiento.
Para lograr lo anterior primero es muy importante situar el aprendizaje en un ambiente favorecedor y atractivo, además de propiciar un clima de trabajo basado en la cordialidad y el afecto.
Es necesario hacer un diagnóstico que nos determine los logros previos y las dificultades de los niños, lo que requiere del diseño de secuencias didáctica que sean atractivas e interesantes, para que partiendo de eso construyamos situaciones de aprendizaje para desarrollar las competencias de cada campo formativo, favoreciendo el desarrollo de todas las demás.
Al llevar a cabo mi trabajo trato de aplicar una metodología diversa, sin embargo, en el nivel preescolar se requiere de una didáctica atractiva, gráfica, plástica, tecnológica, lúdica, física, además de saber aplicar la diferenciación para atender de manera específica las particularidades de cada elemento del proceso de enseñanza aprendizaje.
Considero que la investigación que llevé a cabo en los diferentes sitios de internet servirán para ampliar mis posibilidades de mejorar la aplicación de didácticas que propicien un mejor aprendizaje en mis alumnos.
jueves, 8 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario